El rider italiano quiere volver a ganar en Pacasmayo como lo hizo en el 2017, pero sabe que no será nada fácil puesto que ve en William Pérez, un posible campeón. Morisio alabó las condiciones del lugar y ya desea que llegue el 8 de septiembre para montar las olas del «Pacasmayo Classic».
Por: Renzo Rostaing | @renzo_r5
LIMA 03.SET 19 / 08:00 p.m.- Ya conoce el lugar, le fascina el viento, las olas, el trato de su gente y como no, los recuerdos que le trae, y es que el italiano Federico Morisio ya sabe lo que es ganar el Pacasmayo Classic -evento internacional de windsurf-, lo hizo en el 2017 cuando pisó tierras peruanas por primera vez. Ahora en su tercera participación en el Perú, quiere volver a ser campeón, pero sabe que no será fácil.

Tuvimos unos minutos para charlar con él, en un español bastante fluido de su parte, para poder conocer a uno de los rivales, y amigos, de nuestro campeón nacional William Pérez en el evento que se realizará en el norte de nuestro país.
Tengo entendido que ya habías venido anteriormente al Perú, ¿qué se siente volver para competir en el classic?
“En el 2017, vine para descubrir estas olas increíbles de Pacasmayo, estas olas y este viento son ideales para practicar nuestro deporte (windsurf), ese año también competí y gané el Classic”.
Tienes un caso muy similar al de William (Pérez), porque ambos vienen de poblaciones de montaña, tú eres de Torino, el Piedemonte italiano. ¿Cómo nació esa afición al mar?
“Yo tuve suerte porque mi papá ya practicaba este deporte (windsurf), él me llevó al mar y me enseñó a disfrutarlo y respetarlo. Además me contagió esta gran pasión del windsurf que se transformó en mi carrera profesional. De hecho, mi papá todavía lo práctica y a veces va a verme a los lugares donde estoy entrenando o compitiendo”.
¿Has probado alguna otra modalidad de la vela o incluso el surf?
“He probado pero dentro del windsurf, la verdad es que me encanta montar las olas, por la adrenalina que sientes y la posibilidad de viajar por el mundo para buscar buenas olas… es lo que más me encanta hacer, además que los viajes a países nuevos, conocer nuevas personas me llena bastante como ser humano, aparte de navegar olas alrededor del mundo”.
Veo que compartes mucho tiempo con William y que se hacen bastantes bromas entre ustedes, tú que llevas más tiempo en el circuito profesional… ¿crees que será un rival muy complicado?
“Claro que sí, todos los del circuito profesional hemos visto el crecimiento de William, yo lo conocí hace tres años cuando vine por primera vez, lo que ha crecido es increíble y motivador para nosotros. Lo veo muy bien, él conoce muy bien estas olas y las condiciones del lugar, nos la va poner muy difícil a los que venimos de afuera. Tiene lo necesario para estar entre los mejores del International Windsurfing Tour, creo que será un gran campeón”.
Windsurf: todo listo para el Pacasmayo Classic 2019
Hace poco vimos como tres modalidades del surf (shortboard, longboard y stand up paddle) fueron parte de los Juegos Panamericanos. ¿Qué piensas que le hace falta al windsurf para ser tomada en cuenta como una disciplina que deba estar en unos Juegos Olímpicos?
Se debe promocionar mucho más el deporte, crear una cultura y compartir el contenido de lo que hacemos, ya sea en vídeo o en fotos. Difundir mucho más los eventos, eso en el caso de Perú que también puede aplicarse en el resto de los países, que conozcan la sensación de libertad y las acrobacias que se hacen en nuestro deporte. Debemos apoyarnos todos para tener mayor difusión.
William Pérez: “Recibía clases de windsurf por una hora pero me quedaba más tiempo en el agua porque me gustó” (ENTREVISTA)
Ahora que dices eso, me he quedado gratamente sorprendido por el ambiente tan amistoso que hay entre ustedes, parecen una familia en vez de un grupo de competidores…
“Todos los que están dentro de esta comunidad lo saben: esto es un estilo de vida. Eso hace que se formen amistades y así lo pasemos bien juntos, ya sea navegando; cuidando el ambiente; apoyándonos y motivándonos a dar lo mejor de nosotros mismos, pero siempre amigos fuera de la competencia”.