Sobre la práctica del deporte de surcar olas por parte de surfistas aficionados, el mensaje no ha sido totalmente claro. A continuación, la interpretación de nuestro director.
Por: Michel Romero | @michelromero | Foto: Tierra Viva Hotels
LIMA 3.JUN 2020 / 10:00 a.m. Esta mañana se logró ver en varias calles de la capital a distintas personas logrando por fin hacer algunas de sus actividades deportivas favoritas. La alegría para muchos era incontrolable pues no era para menos, después de haberse cumplido hoy el Día 80 de la cuarentena implantada a raíz del estado de emergencia sanitaria a causa del Covid-19.
Tras este anuncio muchos surfistas aficionados despertaron con la duda si es que su deporte ya podía o no ser practicado, esto tras algunas publicaciones hechas por parte de algunos medios y de surfistas aficionados que daban por hecho de que «sí era posible ir a surfear desde hoy».
► Covid-19: MINSA da luz verde para la práctica de actividades deportivas individuales
Cabe aclarar que hasta el cierre de esta nota, la única información oficial sobre el retorno a la práctica de algunos deportes individuales al aire libre, fue dada anoche durante una entrevista realizada por el periodista Jaime Chincha a Alexandro Saco, director de promoción de salud del MINSA, quien brindó algunos alcances sobre la aprobación de la reciente Resolución Ministerial N° 350-2020-Minsa, específicamente de la Directiva Sanitaria N° 104 -MINSA/2020/DGIESP, la misma que busca “contribuir al fortalecimiento de la salud mental y de la salud física de la población, mediante la práctica de la actividad física y recreativa”.
Entonces; ¿de dónde surge la duda?
El presente extracto de video se comenzó a viralizar en redes sociales esta mañana, en donde la indicación por parte del funcionario del MINSA «no era totalmente clara» permitiendo ser interpretado por algunas personas que sí estaba siendo considerada la práctica del surf desde hoy.
Por otro lado, inmediatamente después de finalizada la entrevista, el periodista Jaime Chincha publicó en su cuenta de Twitter una aclaración más certera sobre la práctica del surf, entre otros deportes acuáticos individuales.

Ante esto, mi interpretación es la siguiente:
Sí está incluido el surf en esta primera etapa de la reactivación deportiva individual, «sin embargo», su regulación (control mediante un protocolo de prevención ante el posible contagio por Covid-19) deberá ser determinado por las municipalidades locales. Ejemplo: en las playas; La Pampilla, Punta Roquitas, Makaha y Redondo; su regulación irá por cuenta de la Municipalidad de Miraflores.
Lo enunciado permite interpretar que: de no haber un protocolo informado, vigente y en funcionamiento por parte de la municipalidad local, no habría posibilidad de practicar el surf; en su defecto, de no requerir el surf un determinado protocolo, ¿habría sido necesario mencionar el rol de las municipalidades locales?, pues totalmente ¡no!
En consecuencia, mi interpretación final es que «el surf sí está incluido en esta primera fase» siempre y cuando exista un protocolo de control informado, vigente y en funcionamiento por parte de la municipalidad local, situación que por lo menos en el distrito de Miraflores, hasta el momento no ha sido comunicado de manera oficial.
En conclusión; «todavía no se podría surfear». En ese sentido, mi recomendación es que vayan a surfear a cualquier playa «siempre y cuando» hayan corroborado que la municipalidad -de la playa en donde fueran a surfear- tenga en activo su protocolo de prevención, caso contrario, se estarán exponiendo a posibles multas y/o detenciones.
¿Qué se sabe de otros distritos?
- Por lo pronto los municipios que han enviado su protocolo de prevención -al MINSA- en donde se considera el retorno de la actividad del surf para aficionados, han sido de los distritos de: Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, y Santa María del Mar. En los próximos días serían los primeros en recibir una respuesta oficial.
- Por su parte y según información de buena fuente, el municipio de la comuna miraflorina se encuentra en plena implementación de sus protocolos de prevención.
Cabe aclarar que tampoco se considera el funcionamiento de las escuelas de surf en esta presente fase. Por el contrario, los «surfistas federados que estén próximos a competir en un evento internacional» serían los primeros en entrar al agua «únicamente para entrenar». Su autorización estaría a punto de ser emitida por parte del IPD, según indicó Alfredo Conterno (actual presidente del Grupo de Trabajo de la FENTA) en una reciente entrevista en las redes sociales de Pancho Cavero.
Para culminar, la inexactitud de este permiso recae en que, al cierre de esta nota, la mencionada Directiva Sanitaria N° 104 -MINSA/2020/DGIESP, aún no ha sido publicada oficialmente por el MINSA. Situación que viene generando confusiones en los deportistas y público en general.
Seguiremos informando mayores detalles más adelante.
¿NO ENTENDISTE EL MENSAJE DEL MINSA NI EL DE LA MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES SOBRE LA REGULACIÓN DE LA PRÁCTICA DEL SURF EN LAS PLAYAS DE MIRAFLORINAS?
¡No te preocupes! En TuPASIÓN.pe nos interesa tu opinión y que tengas la información más clara y precisa. Para ello, nos pondremos en contacto con las autoridades de la Municipalidad de Miraflores para trasladar todas tus dudas y estas puedan ser respondidas en nuestro próximo video.
¡CLICK AQUÍ para ingresar tu pregunta!

TE PUEDE INTERESAR
► ¡Confirmado! Deportes regresan a las canchas
► Olas y buen viento, por Gonzalo Barandiaran (WEBINAR)
► Bádminton: Federación Nacional presenta protocolo de seguridad sanitaria
► Covid-19: Surfista peruano requiere apoyo para combatir el coronavirus
► Cali 2021: Juegos Panamericanos de la Juventud no se realizarán en junio
► Renzo Zazzali, uno de los primeros Team Riders de Klimax Surfboards
► Covid-19: CAR de Punta Rocas será cedido al Ministerio de Salud
► Surf: Tomy Dragich se accidenta surfeando en Hawai (VIDEO)
9 respuestas a “Covid-19: ¿Está siendo incluido el surf para aficionados en la reactivación de la actividad deportiva en su primera etapa?, por Michel Romero (OPINIÓN)”